
Colusión de papeleras y la lucha de Incoludido
- Publicado por Oscar Valenzuela
- 0 Comentario(s)
En el año 2015, Chile fue testigo de uno de los mayores casos de colusión de la historia del país, en el que varias empresas líderes en la producción y distribución de papel higiénico acordaron aumentar artificialmente el precio de este y otros productos de primera necesidad en el mercado nacional. Este fue conocido como la “Colusión del Confort”.
La colusión del confort
Este evento fue uno de los más polémicos y conocidos que se han visto en el país. Se gestó como resultado de una serie de reuniones secretas entre las principales empresas proveedoras de papel higiénico en Chile, en las que acordaron coordinar sus precios y repartirse el mercado de manera ilegal.
Según la investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la colusión comenzó en 2000 y se extendió hasta 2011, teniendo de protagonistas a las empresas CMPC Tissue y SCA Chile (ex Pisa, hoy llamada Essity), que en conjunto dominaban el 90% del mercado de papel higiénico en Chile.
Durante ese periodo, las empresas habrían intercambiado información comercial sensible, coordinado sus políticas de precios y descuentos, y dividido el mercado en zonas geográficas específicas. Como resultado, los consumidores chilenos pagaron precios más altos por los productos de papel higiénico de estas empresas.
Principales responsables y castigos
Entre los empresarios involucrados en las reuniones estaban el ex gerente general de CMPC, Jorge Morel, Cecilia Häberle, Eduardo Serrano, Alejandro Nash, entre otros. Por el lado de PISA, uno de los artífices en la colusión era Gabriel Ruiz-Tagle que, además de ser el ex dueño de la empresa, fue exministro de Deportes de Sebastián Piñera y presidente del directorio de Blanco y Negro.
Hay que considerar que CMPC es propiedad del Grupo Matte, quienes producen marcas como Confort, Elite, Nova, Noble, entre otros. Y que controlaban más de un 75% del mercado chileno ligado a los productos de higiene personal o primera necesidad.
Por su parte, SCA Chile, empresa dueña de marcas como Favorita, Magiklin y Naturell, mantenían un no menor porcentaje que bordeaba el 24% de participación del mercado nacional.
Después de que se hiciera pública la investigación, estas empresas admitieron su culpabilidad y tuvieron que pagar una multa de más de 15 millones de dólares cada una. También se comprometieron a compensar a los consumidores afectados, mediante la devolución del 100% del sobreprecio por el papel higiénico durante el periodo de colusión, derivando en un pago de 7 mil pesos a más de 13 millones y medio de personas. Además, varios ejecutivos enfrentaron cargos criminales y penas de cárcel por su papel en el fraude. Aun así, estas empresas no compensaron como correspondía a los clientes y siguieron operando con total descaro, ademas de nunca regular los precios.
El nacimiento de Incoludido
Este caso de colusión del papel higiénico en Chile tuvo un gran impacto en la sociedad y la economía del país. Y dejó al descubierto la necesidad de establecer medidas legislativas más rigurosas para prevenir y sancionar este tipo de prácticas ilegales y desleales. Además, el caso sirvió como un recordatorio de la importancia de la competencia sana que debe existir en el mercado para garantizar precios justos y beneficios para los consumidores.
Es por eso, y por otros grandes fraudes protagonizados por grandes compañías y empresarios, que en 2016 nació INCOLUDIDO en respuesta a este tipo de prácticas. Esta es una empresa única en el mundo enfocado principalmente en establecer un modelo de negocio justo, con impacto social, digno y en pro de los clientes. Todo con la finalidad de ser la respuesta que la gente necesita frente a estas prácticas desleales, donde el equipo está constantemente buscando maneras de mejorar el servicio, distribución y por sobre todo, los precios. Hoy ya son más de 100 productos los que puedes encontrar a un precio justo y libre de colusión, como corresponde.
Incoludido, comercio que hace justicia.